Chinas

Arantxa Echevarria nos trae de nuevo una historia sobre la identidad donde el humor y la inocencia se convierten en reyes en medio del drama


5 años después de su famosa y exitosa "Carmen y Lola" Arantxa Echevarria llega de nuevo a las salas de cine con "Chinas" una nueva historia sobre una comunidad muy presente en la sociedad española pero poco representada en nuestro cine.

"Chinas" nos narra la historia de tres jóvenes de origen chino que luchan constantemente por encontrar su identidad; algo difícil en medio de una sociedad a la que le cuesta integrar sin prejuicios ni etiquetas, incluso a las segundas generaciones nacidas en su propio suelo.

Las hermanas Claudia y Lucía lucharán por encontrar su sitio en medio de una sociedad occidental que vive a un ritmo y con unas normas que su familia china no entiende ni acepta. Su vida es una dicotomía constante entre la vida española que anhelan, llenas de salidas con amigas y fiestas de cumpleaños en Burger King y la cultura china más rígida y que oprime las posibilidades de vivir una vida que su realidad diaria le pone delante de sus narices.

Frente a Claudia y Lucía tenemos a Xiang, una niña china adoptada por un matrimonio español; ellos harán todo lo posible porque su hija se encuentre integrada respetando siempre unas raíces chinas extrañas para ella con las que no se identifica, haciéndola sentir que no pertenece a ningún lugar.

La identidad viene a ser de nuevo uno de los puntos fuertes de la obra de Arantxa Echevarría, mostrando la preferencia de la directora vasca por llevar al espectador historias tan reales como la vida misma sobre comunidades y etnias cuya integración y convivencia están lejos de ser perfectas. Todo ello se refleja en escenas cargadas de un racismo tan real como cercano que constituyen el plato fuerte de la obra y hace que la historia llegue al espectador.

Sin embargo, este no sólo se sentirá atraído por lo familiares que resultan sus escenarios, sus situaciones, problemas y vocabulario sino también gracias a unas jóvenes actrices carismáticas ya con su corta edad, que harán las delicias del espectador. A través de su mirada inocente, podemos encontrar humor en medio del drama, con situaciones cómicas y tópicos tratados desde la ironía haciendo de cualquier situación compleja algo más fácil de llevar.

Pero las jóvenes actrices no están solas en esta aventura, contando con dos figuras maternas interpretadas por la actriz asiática Xinyi Ye y la española Leonor Watling. Dos mujeres que nos acercan a lo difícil que resulta la crianza de unas hijas con las que las diferencias culturales hacen difícil convivir.

Escenas cargadas de un racismo tan real como cercano constituyen el plato fuerte de la obra y hace que la historia llegue al espectador

La historia de "Chinas" no es una de esas historia con la típica trama que se desarrolle con el pasar de los minutos sino una película que viene para ser un fiel reflejo de una realidad; la cámara de Atantxa Echevarria se posa delante de lo que podrían ser miles de hogares en España donde la diferencias culturales entre generaciones de una misma familia causan más de una discusión a la hora de sentarse a cenar juntos.

 Y es precisamente esa ausencia de un nudo que desenlazar lo que lleva a un final que resulta abrupto y deja al espectador con ganas seguir conociendo más de la historia de sus protagonistas.

La historia de "Chinas" no es una de esas historia con la típica trama que se desarrolle con el pasar de los minutos sino una película que viene para ser un fiel reflejo de una realidad

"Chinas" llega como una película sencilla y agradable de ver. El drama y la crudeza de la realidad que se describe se respeta dejando que el espectador se entretenga y por momentos se divierta conociendo más una cultura tan visible como desconocida.

Estreno en cines de España: 6 de octubre (2023)

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar