Yo Adicto

Por Natalia Jáñez


Este año las series seleccionadas para mostrarse en el Festival de San Sebastián han sido de primera categoría pero si iba con ansias de ver una, esa era Yo adicto de Javier Giner. Después de leer el libro escrito por él mismo sobre su caída al infierno de la adicción a la droga, sexo y alcohol y su nuevo despertar a la vida, pensé que sería muy difícil trasladar todo lo que esa bomba de libro contaba. Tan bien escrito, tan real, visceral, sincero, suicida e íntimo, que parecía imposible que llegara a estar a la altura de la obra literaria. 

Pero me equivoqué porque los 6 capítulos reflejan a la perfección el proceso de cómo un ser humano, que él mismo se describe como insoportable, puede sin darse cuenta destrozarse la vida, a la vez que se la destroza a todo su entorno, y con ayuda profesional salir del pozo más oscuro que uno se pueda imaginar.

6 capítulos reflejan a la perfección el proceso de cómo un ser humano, que él mismo se describe como insoportable, puede sin darse cuenta destrozarse la vida

La elección del protagonista, Oriol Pla, ayuda a que está serie sea perfecta. Por momentos en la serie veo reflejado en él todo lo que me imaginé cuando leía la historia: sus gestos, sus pensamientos, están en el cuerpo de Oriol. Es el canal perfecto para trasladar el mensaje de Javi Giner: Todo ser humano necesita ayuda en algún momento de su vida. Aquí la excusa para explicar esto es el mundo de las drogas, pero nos pasa a todos, adictos y no adictos. Todos somos gilipollas alguna vez, todos tocamos fondo de alguna u otra manera, todos tenemos defectos que pueden hacer daño a gente que queremos, todos tenemos que dominar nuestro ego de vez en cuando si no queremos arrasar de mala manera. Pero la clave está en saber parar y pedir ayuda, asumir que no somos perfectos en un mundo que cada vez pide más perfección y que a pesar de estar más interconectados tecnológicamente, estamos cada vez más solos.

Fotograma de "Yo adicto"
Fotograma de "Yo adicto"

El resto del reparto que acompañan a Oriol es muy coral pero no por eso menos interesante o importante: Victoria Luengo, Omar Ayuso, Marina Salas y Nora Navas que interpreta a mi personaje favorito desde que leí el libro y del que me enamoré perdidamente: Anais. Esa educadora social que se lo hace pasar muy mal pero que a la vista está que le valió la pena pasar por ese camino de espinas porque como dice el propio Javier Giner, el poder de lo colectivo y la bondad de las personas nos hace creer que un mundo mejor es posible.  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar